viernes, 19 de julio de 2013

La UPEC y la libertad de prensa

La UPEC y la libertad de prensa
DIMAS CASTELLANOS | La Habana | 19 Jul 2013 - 9:48 am.

Es imposible explicar ningún acontecimiento de nuestra historia sin
tener presente el papel de la libertad de prensa. Hoy, la UPEC responde
a un partido y a una ideología.

Las pocas expectativas generadas por el IX Congreso de la Unión de
Periodistas y Escritores de Cuba (UPEC), celebrado el pasado fin de
semana, terminaron en la frustración. Los cambios que demanda el
periodismo para desempeñar un papel efectivo en las transformaciones
sociales brillaron por su ausencia. El cónclave pasó por alto el tema de
la libertad de prensa, un asunto vital para hurgar en las causas de la
crisis actual y sugerir posibles soluciones, a pesar de que Cuba cuenta
con una rica historia en esa materia.

El prócer camagüeyano Ignacio Agramonte, en la defensa de su tesis de
licenciatura en Derecho, expresó: "Al derecho de pensar libremente le
corresponde la libertad de examen, de duda, de opinión, como fases o
direcciones de aquel".

La prensa en Cuba se inauguró con el Papel Periódico de La Habana en
1790; se diseminó con los acuerdos emanados del Pacto del Zanjón de
1878, gracias a los cuales Juan Gualberto Gómez ganó un proceso jurídico
contra las autoridades coloniales que permitió divulgar públicamente las
ideas independentistas; se multiplicó durante la República: Diario de La
Marina, Bohemia, El País, El Mundo, Alerta, Noticias de Hoy, La Calle,
Prensa Libre, Carteles y Vanidades, por solo citar diez de ellos; las
estaciones de radio en 1930 alcanzaron la cifra de 61, una cantidad que
ubicó a Cuba en cuarto lugar a nivel mundial; y en cuanto a la
televisión, en 1950, casi inmediatamente después de Estados Unidos, se
inauguró Unión Radio Televisión Canal 4, la tercera planta televisiva de
América Latina, seguida ese mismo año del canal 6.

Gracias a esos medios, desde la colonia hasta la República, el debate de
ideas alcanzó una importancia tal que resulta imposible explicar ningún
acontecimiento de nuestra historia sin tener presente el papel de la
libertad de prensa. La mejor prueba fue el alegato del Dr. Fidel Castro,
conocido como La historia me absolverá, en el cual expresó: "Os voy a
referir una historia. Había una vez una república. Tenía su
constitución, sus leyes, sus libertades; Presidente, Congreso,
tribunales; todo el mundo podía reunirse, asociarse, hablar y escribir
con entera libertad. El gobierno no satisfacía al pueblo, pero el pueblo
podía cambiarlo… Existía una opinión pública respetada y acatada y todos
los problemas de interés colectivo eran discutidos libremente. Había
partidos políticos, horas doctrinales de radio, programas polémicos de
televisión, actos públicos…".

El historiador, sociólogo y político ruso Pavel Miliukov, en un artículo
titulado En defensa de la palabra, definió a la prensa como la forma
"más fina y perfecta de las formas de interacción sociopsicológica";
explicaba que "las normas de relaciones entre el hombre y la sociedad
constituyen la médula de los derechos humanos y que la libertad de
prensa es la única de las libertades civiles capaz de garantizar todas
las demás".

Si a partir de las ideas expuestas aceptamos que la libertad de prensa
constituye un factor ineludible para el desarrollo social, cualquier
acción encaminada a excluir su uso, no puede calificarse sino como un
acto contra el desarrollo del país y contra la dignidad de las personas.

Sí la nación realmente es de todos, comunistas o no, revolucionarios o
no, intelectuales o no, tienen el derecho de pensar, expresar y difundir
libremente sus ideas como sujetos activos en los problemas nacionales.
Lo contrario es exclusión, totalitarismo o apartheid. Por tanto en la
era de las novísimas tecnologías de la información y las comunicaciones,
resulta inadmisible cualquier restricción a la libertad de prensa en un
país con tan rica tradición libertaria. Baste recordar que en años
difíciles como 1947, 1950 y un día después del asalto al cuartel
Moncada, en 1953, Noticias de Hoy, órgano del entonces Partido Comunista
(Partido Socialista Popular) fue clausurado. Sin embargo, una y otra
vez, gracias a la llamada libertad de prensa "burguesa", los comunistas,
apoyados por una buena parte de la prensa existente, exigieron su
reapertura y lo lograron, a pesar de que Noticias de Hoy propugnaba la
lucha de clases para derribar el sistema imperante.

Sin embargo, el miembro del Buró Político del PCC, Miguel Díaz-Canel, en
la clausura del congreso de la UPEC, consideró que lo que falta para
alimentar el deseo de mejorar la prensa y hacerla más virtuosa es el
diálogo. Es decir, la prensa oficial es virtuosa y esas virtudes, según
sus palabras, están en haber denunciado las campañas imperialistas de
los enemigos internos y externos, por lo cual está en condiciones y
tiene por misión contribuir al logro de un socialismo próspero y
sostenible. "Tenemos que apoyarnos —dijo Díaz-Canel— en un grupo de
principios de la prensa cubana, extraídos del pensamiento martiano y de
Fidel".

La pregunta a Díaz-Canel es si lo expresado por Fidel Castro sobre la
sociedad civil y las libertades ciudadanas durante el juicio del Moncada
conserva su valor, y respecto a Martí es bueno recordarle la idea
central que expuso en el Tercer Aniversario del Partido Revolucionario
Cubano: "Un pueblo es composición de muchas voluntades, viles o puras,
francas o torvas, impedidas por la timidez o precipitadas por la
ignorancia".

Varios periodistas de la prensa oficial elogiaron la subordinación de la
prensa a los fines del PCC, como es el caso de Oscar Sánchez Serra, en
el artículo El Congreso de quienes nos ven, nos escuchan y leen,
publicado en Granma, el lunes 15 de julio, quien planteó que "el
periodista es un constructor del socialismo". Pero quien con mayor
nitidez resumió las loas a la subordinación de la prensa oficial al PCC
fue Víctor Joaquín Ortega, quien en un artículo de corte editorial,
aparecido en el semanario Tribuna de La Habana, el domingo 14 de julio,
escribió: "Somos arma del Partido Comunista de Cuba, el único que
necesitamos para la brega, hijo de la dignidad y la línea creadora del
Partido Revolucionario Cubano fundado y liderado por el Apóstol".

Estos y otros planteamientos similares demuestran que el periodismo de
la UPEC es el periodismo de un partido político y de una ideología
específica, por lo cual no puede autodefinirse como representante de la
prensa cubana en general, cuya naturaleza plural desborda las ideas
comunistas.

La prensa oficial se sostiene sobre la base de la restricciones a la
libertad de prensa, no es —como bien expresó Jorge Barata en el dossier
sobre este tema publicado en Espacio Laical— "plural ni abierta", por lo
cual está impedida de hablar en nombre de la sociedad cubana en su
conjunto. Su política la define el PCC, basado en los límites
establecidos en el Congreso de Cultura de 1961: "Dentro de la revolución
todo. Contra la revolución nada", un límite que debería comenzar por
definir qué es una revolución y después demostrar que existe una
revolución en Cuba.

La exclusión no solo es injusta e inadmisible, sino irreal, pues las
nuevas tecnologías lo impiden. De forma paralela a la prensa oficial ha
surgido y coexiste otra prensa. Espacio Laical, Convivencia,
Observatorio Crítico, Voces, el Boletín SPD, Primavera de Cuba y decenas
de blogs y sitios webs que no responden al PCC, cuya importancia radica
en la decisión de participar —sin permiso— desde visiones diferentes en
los problemas de la nación. Un periodismo alternativo, independiente,
ciudadano y participativo, que refleja realidades ignoradas por la
prensa oficial y que cumple con los requisitos del periodismo
tradicional e incorpora otros que son posibles con las nuevas
tecnologías, a pesar de los obstáculos que significa la ausencia de
libertad de prensa.

Source: "La UPEC y la libertad de prensa | Diario de Cuba" -
http://www.diariodecuba.com/cultura/1374192211_4281.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario