Por Ap - Agencia - 15/04/2010
LA HABANA|
Intelectuales cubanos ligados al Partido Comunista advirtieron que los
recientes casos de corrupción de altos dirigentes en la isla son más
peligrosos para el gobierno que una disidencia interna.
"La contrarrevolución, poco a poco, va tomando posiciones en ciertos
niveles del Estado y del gobierno", dijo Esteban Morales, académico del
Centro de Estudios sobre Estados Unidos, en un artículo inusualmente
publicado en la página de internet de la Unión Nacional de Artistas y
Escritores de Cuba.
Aunque los especialistas en Cuba suelen ser críticos con el sistema de
gobierno, pocas veces las publican temerosos de que sus palabras sean
usadas para desprestigiar al proceso que ellos mismos apoyan.
"Hay gentes en posiciones de gobierno y estatal, que se están
apalancando financieramente, para cuando la revolución se caiga, y
otros, que pueden tener casi todo preparado para producir el traspaso de
los bienes estatales a manos privadas" como tuvo lugar en la antigua
Unión Soviética, expresó Morales.
El académico hizo un recorrido por incidentes de corrupción en pequeña
escala desde venta de leche en el mercado negro, soborno a funcionarios
para agilizar trámites o el desvío de carne hacia mercados privados.
La corrupción "es mucho más peligrosa que la llamada disidencia
interna. Esta última aún se encuentra aislada: carece de programa
alternativo, no tiene líderes reales, no tiene masa. Pero la corrupción
resulta ser la verdadera contrarrevolución", señaló.
Para Morales, el contrabando "hormiga" es dañino, pero el impacto es
enorme cuando se trata de funcionarios "en altísimos cargos y con
fuertes conexiones personales, internas y externas, generadas por
decenas de años ocupando las mismas posiciones de poder".
Hizo alusión a la reciente destitución del general Rogelio Acevedo
como presidente del Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba.
Aunque no se informó oficialmente sobre el motivo de su salida,
rumores corrieron sobre ello en especial uso de aviones estatales para
negocios privados y desvío multimillonarios de dinero.
Estos rumores "son como para quitar el sueño", manifestó Morales para
quien "ya sea para reivindicar a Acevedo o condenarlo", hay que
explicarle la situación al pueblo.
La prensa extranjeros se hizo eco esta semana del supuesto caso de
corrupción entre directivos de la firma cubana Río Zaza, creada con
dinero del ex guerrillero y posteriormente empresario chileno Max Marambi.
Morales advirtió que los funcionarios que se corrompen pierden sus
valores y son fácil presa de presiones políticas y hasta chantajes por
parte de los servicios de inteligencia estadounidenses ávidos de
destruir el comunismo en Cuba, tras casi 50 años de política hostil por
parte de Washington.
No hay comentarios:
Publicar un comentario