domingo, 29 de abril de 2012

Palabras de un colega.

Palabras de un colega.
febrero 22, 2012
Por: Alfredo Felipe Fuentes.

El Sistema de la Salud Pública cubana.

A partir de 1964 el gobierno de Fidel Castro asumió el control exclusivo
del Sistema de Salud cubano tal como ocurrió en el resto de las esferas
de la vida social, económica y política en Cuba. Durante casi medio
siglo asumiendo esta responsabilidad, el gobierno cubano ha presentado
su Sistema de Salud como un modelo a seguir y no dudó en calificarlo de
"potencia mundial". Sin embargo, es posible que en esta rama sea donde
se evidencie con mayor nitidez las violaciones y atropellos que durante
todos estos años han regido la relación del Estado con relación al
individuo. Las situaciones más graves de este sector se describen a
continuación.
Situación del personal de la Salud Pública.
El profesional formado hace al menos una década, con un alto rigor
docente, que una vez graduado logró un elevado nivel de conocimientos,
sin embargo no es tratado por el Estado con la consideración que merecen
los años que le tomó formarse a golpe de esfuerzo personal. Así
contempla cómo otros sectores sociales son ampliamente mejor retribuidos
jugando una función social ni remotamente comparable. Este trabajador,
que económicamente pertenece al estrato social medio-bajo y lleva una
vida de carencias injustificables, tiene que presenciar como su gobierno
utiliza los resultados de su trabajo como bandera y carta de triunfo
para exportar una imagen de preocupación y desvelo por el bien de su
pueblo y de otros del tercer mundo. En este punto se utilizan los éxitos
consolidados en décadas pasadas como la erradicación de la poliomielitis
y otras enfermedades exantemáticas mediante campañas de vacunación
masivas y los bajos niveles de mortalidad infantil y materna para,
presentándolos como logros únicamente posibles en el socialismo, ser
incorporados al discurso publicitario que persigue enmascarar la
situación social real.
Especial mención merece el sometimiento extremo que, para todo
trabajador subordinado al Ministerio de Salud Pública (MINSAP), implica
la Resolución Ministerial 54 del 2 de julio de 1999, emitida por el
entonces Ministro de Salud Pública Dr. Carlos Dotres Martínez y que es
una de las más exquisitas aberraciones dictadas por el gobierno cubano.
Según dispone esta Resolución todo trabajador subordinado al MINSAP, en
caso que desee salir definitiva o temporalmente al extranjero, tendrá
que solicitar obligatoriamente su "liberación" del sector a su Ministro,
lo cual significa que será retenido durante 5 años por su Ministerio sin
alternativa posible. Esta regulación es igualmente válida para un recién
graduado que para quien acumule 20 años de trabajo, todos serán
retenidos durante un mínimo de 5 años antes de ser autorizados a viajar.
Existen muchísimos casos en que la espera se prolongó hasta casi 7 años.
Incluso los médicos y estomatólogos ya jubilados son retenidos por 3
años contra su voluntad por su exministro, quien sin un término exacto
de tiempo es en última instancia quien decide, según su voluntad, quién
y cuándo será "liberado".
Las guardias médicas, a las que viene estando virtualmente obligado este
profesional, transcurren en la mayoría de las ocasiones bajo condiciones
deplorables de alimentación y muchas veces también de higiene, no siendo
raro que en el cuerpo de guardia de un policlínico u hospital no haya
agua corriente para asearse las manos y la comida para el personal de
guardia se limite a un poco de arroz, huevo y alguna vianda. Estas
guardias médicas suelen hacerse cada 5 o 6 días y hace décadas que no
son retribuidas. Tampoco son debidamente pagados la antigüedad, el
riesgo biológico, ni la nocturnidad (por ejemplo, durante muchos años al
personal de enfermería se le pagó la absurda cifra de 6.00 pesos
mensuales por nocturnidad, o sea, unos 30 centavos de dólar USD), así
mismo no son debidamente pagados los cargos docentes y administrativos
que le suman aproximadamente de 2 a 4 dólares USD al salario mensual de
quien asume esas responsabilidades.
2
El Ministerio del Trabajo, mediante su Resolución No. 16 de 2005, fijó
el salario básico mensual para este sector entre los 257.00 pesos (poco
menos de 13.00 dólares USD) para los técnicos y los 627.00 pesos (algo
más de 31.00 dólares USD) para los médicos especialistas de segundo
grado. Con este magro salario este trabajador, dada la carestía de la
vida, podrá apenas alimentar a su familia por 10 días motivo por el cual
está obligado a aventurarse en las más variadas actividades de la
economía informal o del mercado negro. En el caso de los médicos este
aumento salarial representó alrededor de 48.00 pesos (menos de 2 dólares
USD) con relación al salario mensual que tenían en ese momento. Esto fue
recibido por los trabajadores con indignación y fue tomado como una
profunda falta de respeto. Sin embargo el gobierno se ufanaba entonces y
repetía a boca llena que con esto erogaba alrededor de 200 millones de
pesos todos los años (unos 8 millones de dólares USD) de los cuales al
maltratado médico le caían sólo 2 en el bolsillo cada mes.
En medio de estas condiciones, el referido "aumento" salarial de 2005,
motivó que dos médicos, los Dres. Rodolfo Martínez Vigoa y Jeovany
Jimenez Vega, entonces trabajadores de Guanajay, municipio al oeste de
Provincia de La Habana, redactaran una carta al entonces Ministro de
Salud Pública Dr. José Ramón Balaguer Cabrera donde le exponían el
criterio mayoritario que generó semejante decisión. Para tratar de
evitar que concretaran su iniciativa se les coaccionó y amenazó de todas
las maneras, incluidos los clásicos actos de repudio organizados por el
Partido y el Sindicato. Esta carta fue respaldada por la firma de 300
trabajadores que compartieron ese criterio y fue entregada el 11 de
noviembre de 2005 en el Ministerio de Salud Pública. El Ministerio jamás
respondió. Como única respuesta, los dos médicos que tuvieron la
iniciativa fueron inhabilitados para el ejercicio de la Medicina en todo
el territorio nacional por tiempo indefinido, mediante Resoluciones
Ministeriales inapelables. Para intentar legitimar estas sanciones,
quienes manejaron el caso recurrieron a la adulteración de documentos y
a la manipulación y tergiversación de los hechos, acusando a ambos
médicos de haber engañado a sus compañeros entregando un documento
desconocido por ellos amparado con sus firmas, algo desmentido por las
copias de los documentos acuñados en el momento de su recepción. Aquí no
es posible precisar si en aquel momento hubo reacciones similares en
otras provincias, pero se cita este caso por ser muy ilustrativo del
modus operandi que continúa rigiendo la postura del Estado y de la
manera que soluciona el Ministerio de Salud Pública las diferencias con
sus trabajadores. Así mismo será tratada cualquier iniciativa semejante,
de cualquier trabajador en cualquier lugar de Cuba. En el momento de
redactar este documento ambos médicos continúan inhabilitados hace ya 4
años por algo que nunca hicieron. Este atropello hace años que está en
pleno conocimiento de todas las instancias centrales de este país,
incluida la Fiscalía General, pero continúa impune. Uno de estos médicos
decidió salir del país después de 4 años de vejaciones y tuvo que pedir
la referida "liberación", pues para el Ministro nada cuentan estos 4
años de no formar parte del Sistema de Salud Pública del que fue
separado contra su voluntad, por lo que tendrá que esperar 5 años a
partir de este momento. Esto último evidencia, incluso aún más que el
resto de los elementos aquí expuestos, que el Ministro y el resto de los
altos dirigentes de los círculos del poder en Cuba no tienen límites en
el maltrato y en la violación de los derechos de los trabajadores de
este sector.
Situación asistencial.
La situación asistencial en la Atención Primaria de Salud se ha
deteriorado considerablemente durante la última década como consecuencia
directa de la prioridad establecida para el envío de médicos y
tecnólogos hacia las Misiones Médicas en el extranjero, que en este
momento representan alrededor de la mitad de los médicos en activo.
Cuando un médico deja su lugar de trabajo no siempre se cuenta con un
sustituto de forma inmediata y generalmente la población se ve afectada
de varios modos, ya sea porque quien lo releva viene a tiempo parcial o
3
porque este paciente tiene que trasladarse a un consultorio más lejano y
por lo mismo más congestionado de trabajo, donde tendrá que esperar
durante horas para ser atendido. En la mayoría de los casos las
direcciones municipales de salud optaron por concentrar las poblaciones
de pacientes en menos locales ante la escases de médicos en la atención
primaria. El médico que aquí se queda tendrá que asumir el trabajo de
los que parten. Incluso se han dado situaciones puntuales realmente
dramáticas en que un Policlínico que cubre 22 consultorios ha quedado de
momento siendo atendido por 2 médicos para el seguimiento de todos los
programas. Es válido aclarar que cuando se produce alguna de estas
situaciones el médico en cuestión continúa recibiendo exactamente el
mismo salario por asumir el trabajo de sus colegas ausentes. Incluso es
sumamente frecuente que todo un municipio o un territorio determinado
quede privado del servicio de determinada especialidad porque el único
especialista con que se contaba fue enviado al extranjero a una de las
referidas misiones de trabajo.
En el caso de la atención secundaria, la situación asistencial también
sufren esta afectación aunque bastante más atenuada, pues las Misiones
Médicas solicitan sobre todo especialistas en M.G.I. de la atención
primaria. En el caso de los hospitales e institutos las situaciones más
agudas se producen por problemas del aseguramiento logístico y de
infraestructura. El trabajo del médico se ve limitado por la frecuente
carencia de recursos como material gastable para los tratamientos
clínico-quirúrgicos, por la disponibilidad limitada de reactivos de
laboratorio, placas para radiografías o de los medicamentos mismos que
faltan con frecuencia. A esto se suma el deterioro estructural de muchas
instalaciones que con frecuencia no cuentan con servicio de agua
corriente, tienen mala ventilación o carecen de aire acondicionado. Se
dan casos de Unidades Quirúrgicas cerradas durante meses por problemas
estructurales.
Igualmente afecta la gestión del médico el pésimo estado del parque de
ambulancias disponible, que se traduce en maltrato involuntario al
paciente que tiene que esperar en ocasiones hasta 6 u 8 horas por un
traslado, tratándose a veces de situaciones clínicas potencialmente
letales en las que el tiempo es decisivo.
El problema de la infraextructura
Aunque hace algo más de 5 años el país inició un programa de reparación
de muchas instalaciones de Salud – en la mayoría de los casos la única
reparación en décadas – esto no las alcanzó a todas ni siempre se
terminaron con la mejor calidad, como norma reconstruidas en un tiempo
excesivamente prolongado a veces se terminó en años lo que pudo
terminarse en pocos meses, lo cual causó molestias a la población y
propició el robo de materiales de construcción y demás recursos
encareciendo el costo final de la ejecución de la obra. Generalmente,
una vez terminada la reparación no se sigue una tarea de mantenimiento
sistemático, lo cual provoca que ya se aprecien nuevamente signos de
deterioro en estas instalaciones.
En la atención primaria se observa una situación bastante heterogénea.
Del propósito original, hace unas dos décadas, de garantizar un
consultorio médico típico con su médico, su enfermera y todo el
instrumental por cada 120 familias, se fue pasando a través de un
progresivo deterioro al estado actual en que no queda preciso el número
de pacientes a atender que puede llegar a contarse por miles, atendidos
en ocasiones por un interno de sexto año. Del modelo de consultorio
típico sólo se conservan contadísimas excepciones y por lo general a
través de los años se tomaron por consultorio, en el mejor de los casos,
viviendas confiscadas a personas que emigraron o cualquier local
desocupado que se adaptó a ese fin. La regla en general es el ya típico
local pequeño, mal iluminado y peor ventilado, la mayoría de las veces
sin agua corriente para asearse las manos.
En la atención secundaria, salvo felices excepciones, la mayoría de los
hospitales tiene un deterioro estructural más o menos marcado, con la
carencia o escases de agua corriente en las salas, con servicios
sanitarios en estado
4
deplorable y malas condiciones de limpieza que frecuentemente se asocia
a la presencia de plagas de insectos con el riesgo potencial de extender
enfermedades nosocomiales.
Situación de la docencia.
La llamada "municipalización" de la enseñanza universitaria, o sea, el
pretendido fin de crear una Universidad en cada municipio de este país,
ha tenido un impacto nefasto en la calidad de la formación docente, al
menos para el caso de la Medicina. Este experimento, llevado a cabo
durante la última década, surge como consecuencia directa de la llegada
de decenas de miles de estudiantes de la Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM) a raíz del desastre del huracán Mitch. Y está muy bien
ayudar a otros, pero todo debe ser bien estudiado y debieron crearse las
condiciones de infraestructura necesarias para que esto no derivara en
un problema, sobre todo si al final se decidió prolongar el programa de
la ELAM más allá de las 10 graduaciones programadas cuando se lanzó la
idea. Los estudiantes extranjeros desplazaron a los nacionales de las
facultades históricamente reconocidas de Ciudad de La Habana y de las
capitales provinciales a los municipios, donde ahora el estudiante
cubano se ve confinado delante de una computadora y recibiendo clases de
un docente que con frecuencia no está preparado con el rigor que este
nivel de enseñanza requiere. La combinación de lo anteriormente dicho y
el prurito de graduar a toda costa y a cualquier precio la cantera que
garantice el constante relevo del personal que cubre las Misiones
Médicas en el extranjero, ha venido a debilitar todos los eslabones de
la cadena docente. Durante la última década y al menos hasta el curso
pasado, se asistió a la degeneración de los requisitos exigidos antes en
todos los niveles. Por solo citarlos: el egresado de preuniversitario
que ya arrastraba la secuela del fracasado experimento homólogo en los
anteriores niveles de enseñanza llegando con pésima base y al que se le
exigió cada vez menos índice académico para ingresar a la carrera, el
estudio de las asignaturas básicas preclínicas que ya no sería en los
centros docentes de consagrado prestigio como el Instituto "Victoria de
Girón", frente a profesores con décadas de experiencia en su asignatura,
sino frente a una computadora en un Policlínico municipal frente a
profesores que se estrenaban como tal. Luego durante el resto de la
etapa de formación clínica el estudiante apenas asistiría dos veces a la
semana al hospital. Llegado a su sexto año pasaría su etapa de
internado, decisiva en la consolidación de los conocimientos del futuro
egresado, cubriendo el trabajo asistencial en un consultorio médico
sustituyendo a algún médico que estaría de Misión Médica en el
extranjero. Ya graduado, este joven podrá terminar la especialidad de
Medicina General Integral (M.G.I.) en sólo 2 años, cuando con el método
tradicional antes del año 2000 se hacía en un total de 4 años. Incluso,
por ir más lejos, este Residente en M.G.I. podrá hacer junto a esta una
segunda, así llamada, "especialidad paralela", por ejemplo Oftalmología
y se graduará de ambas especialidades a la vez en sólo dos años, aunque
pueden encontrarse combinaciones "paralelas" tan pintorescas como hacer
a la par Medicina Intensiva y Anestesiología. Los estudiantes de las
diferentes tecnologías de la Salud, una vez superado su primer semestre
y sin terminar el primer año de su formación, han sido enviados a alguna
de estas decenas Misiones Médicas en países del tercer mundo que, por
cierto, le han reportado al gobierno cubano durante los últimos años
decenas de miles de millones de constantes y sonantes dólares.
Artemisa, Provincia La Habana. Octubre de 2010.

PD. Publicado en Internet por Alfredo Felipe Valdés, antes de partir al
exilio en España junto a su familia, como parte de lo que llamó Informe
Cuba.

http://ciudadanocerocuba.wordpress.com/2012/02/22/palabras-de-un-colega/

No hay comentarios:

Publicar un comentario